Cuándo comienza, cómo enfrentarla y cómo vivirla de forma saludable
En República Dominicana, muchas mujeres atraviesan una etapa que genera preguntas, confusión e incluso temor: la perimenopausia. Aunque es un proceso natural, sigue siendo poco conversado en consultas médicas o espacios familiares. Conocer qué es, cómo se manifiesta y cómo abordarla puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
¿Qué es la perimenopausia?
La perimenopausia es la etapa de transición que ocurre antes de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno comienzan a fluctuar y, poco a poco, disminuyen. Esta fase puede durar entre 4 y 10 años y se considera oficialmente terminada cuando la mujer ha cumplido 12 meses consecutivos sin menstruar.
¿Cuándo inicia?
Aunque varía según cada mujer, la perimenopausia suele comenzar entre los 40 y 45 años, aunque en algunas puede iniciar antes. Es importante saber que no es necesario tener síntomas severos para estar en esta etapa; muchas veces pasa desapercibida si no se presta atención.
Principales síntomas de la perimenopausia
- Cambios en el ciclo menstrual (irregularidad, sangrado abundante o escaso)
- Sofocos o “calores”
- Insomnio o sueño interrumpido
- Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, ansiedad o tristeza
- Sequedad vaginal y disminución de la libido
- Fatiga y falta de energía
- Dificultad para concentrarse o “mente nublada”
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen
¿Qué se puede hacer para evitar o reducir los trastornos?
Aunque la perimenopausia no se puede “evitar” (porque es parte del ciclo vital femenino), sí es posible prepararse y reducir sus molestias adoptando hábitos saludables y consultando a profesionales. Aquí algunas recomendaciones:
1. Consultar a un ginecólogo u endocrinólogo
Un seguimiento médico permite descartar otras condiciones, recibir orientación personalizada y, si es necesario, evaluar tratamientos hormonales o naturales.
2. Alimentación equilibrada
- Incluir alimentos ricos en calcio y vitamina D (lácteos, sardinas, vegetales verdes) para cuidar los huesos.
- Evitar azúcares refinados y grasas saturadas.
- Incorporar fitoestrógenos naturales, como la soya, semillas de lino o legumbres.
3. Actividad física regular
Caminar, nadar, hacer yoga o ejercicios de fuerza ayuda a controlar el peso, mejora el estado de ánimo, favorece el sueño y fortalece los huesos.
4. Cuidar la salud mental
Practicar técnicas de relajación como la meditación o respiración profunda puede reducir la ansiedad. Hablar con otras mujeres sobre la experiencia también ayuda a normalizar el proceso y sentirse acompañada.
5. Dormir bien
Crear una rutina de sueño, evitar pantallas antes de dormir, reducir cafeína y mantener un ambiente fresco puede mejorar la calidad del descanso.
6. Evitar el tabaco y limitar el alcohol
Ambos factores pueden intensificar los sofocos y acelerar la pérdida de masa ósea.
La forma más saludable de llevar la perimenopausia
Vivir esta etapa con conciencia, información y autocuidado permite que la mujer dominicana no solo minimice sus efectos físicos y emocionales, sino que también redescubra su fuerza, autonomía y bienestar. No se trata de una «pérdida», sino de una nueva etapa en la vida femenina que merece respeto, atención y cuidado integral.
En vez de temer la perimenopausia, aprendamos a conocerla y a vivirla con plenitud.