En República Dominicana, el deporte es más que pasión: es salud, bienestar y energía para tu día a día. Pero, ¿sabías que también puedes lesionarte si no practicas de manera segura?

Por Viva Salud República Dominicana | Octubre 2025

En República Dominicana, el deporte es más que una pasión; es una forma de vida. Desde el béisbol en las esquinas hasta el gimnasio en la esquina del barrio, la actividad física está en el ADN de los dominicanos. Pero, ¿sabías que practicar deporte puede mejorar tu salud física y mental? Y, al mismo tiempo, ¿puede prevenir o causar lesiones si no se hace correctamente?

Beneficios de la actividad física regular

Practicar deporte no solo mejora tu condición física, sino que también tiene múltiples beneficios para tu bienestar general:

  • Mejora la salud cardiovascular: Reduce el riesgo de enfermedades del corazón y mejora la circulación sanguínea.
  • Control del peso corporal: Ayuda a mantener un peso saludable y previene la obesidad.
  • Fortalecimiento muscular y óseo: Previene la osteoporosis y mejora la fuerza muscular.
  • Bienestar mental: Disminuye los niveles de estrés, ansiedad y depresión.
  • Mejora del sueño: Facilita un descanso más profundo y reparador.
  • Aumento de la energía: Reduce la fatiga y mejora la vitalidad diaria.
  • Prevención de enfermedades crónicas: Disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Lesiones deportivas comunes en RD

Aunque los beneficios son claros, es importante practicar deporte de manera segura para evitar lesiones. Algunas de las más comunes entre los dominicanos incluyen:

  • Esguinces y torceduras: Afectan principalmente tobillos y rodillas.
  • Desgarros musculares: Suelen ocurrir por esfuerzos excesivos o falta de calentamiento.
  • Lesiones en hombros y codos: Particularmente en jugadores de béisbol y otros deportes de lanzamiento.
  • Tendinitis: Inflamación de tendones debido a movimientos repetitivos.
  • Fracturas y contusiones: Por caídas o impactos directos.

Consejos para prevenir lesiones

Para disfrutar de los beneficios del deporte sin riesgos, sigue estas recomendaciones:

  1. Calienta adecuadamente: Dedica al menos 10 minutos a estiramientos y movimientos suaves antes de comenzar.
  2. Usa el equipo adecuado: Zapatos deportivos con buen soporte y ropa cómoda.
  3. Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, detente y consulta a un profesional.
  4. Hidrátate constantemente: Bebe agua antes, durante y después de la actividad física.
  5. Varía tus rutinas: Alterna entre diferentes tipos de ejercicio para evitar sobrecargar ciertas áreas del cuerpo.
  6. Consulta a un especialista: Si tienes dudas o molestias persistentes, busca orientación médica.

Conclusión

El deporte es una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud y calidad de vida. En República Dominicana, donde el béisbol, el baloncesto y el fútbol son más que pasatiempos, es esencial practicar de manera segura y responsable. Recuerda que la prevención es clave para disfrutar de una vida activa y saludable.

Calentar, hidratarte y escuchar a tu cuerpo son clave para disfrutar los beneficios sin riesgos: más fuerza, mejor corazón, mente tranquila y sueño reparador.

¿Qué deporte practicas tú y cómo cuidas tu cuerpo mientras entrenas? Comparte tu experiencia y reflexiones en nuestras redes sociales @vivasaludrd

Viva Salud República Dominicana
Tu revista digital de bienestar, salud y prevención emocional.
www.vivasaludrepublicadominicana.com

Últimas publicaciones

Categorías

Hola, 👋 estamos encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Tu anuncio Aquí

Llegamos a pacientes, profesionales de la salud, familias y personas que valoran la información confiable y actualizada