Cuidar a un adulto mayor en el hogar es un acto de amor, pero también un gran reto. En República Dominicana, miles de familias asumen este rol sin formación en geriatría ni el apoyo necesario, lo que puede generar agotamiento físico, emocional y económico.
En Viva Salud República Dominicana sabemos que la salud y el bienestar deben ser integrales. Por eso, te compartimos estrategias prácticas para cuidar a tus abuelos desde casa sin poner en riesgo tu propia salud y consejos clave para prevenir enfermedades comunes en la tercera edad.
¿Por qué es importante prepararse para cuidar a un adulto mayor?
Los adultos mayores requieren cuidados especiales porque con el paso del tiempo el cuerpo y la mente cambian. Aparecen enfermedades como hipertensión, diabetes, demencia, artrosis o pérdida de movilidad. Sin una guía adecuada, los cuidadores pueden terminar agotados y los abuelos, desatendidos.
Dato importante: En RD, más del 60 % de los cuidadores familiares no recibe ningún tipo de capacitación o apoyo, según datos del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).
Enfermedades comunes en la tercera edad y cómo prevenirlas desde casa
Con vigilancia y buenos hábitos, es posible prevenir complicaciones. Aquí te mencionamos las más frecuentes:
- Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares
- Prevención: dieta baja en sal, actividad física suave, control del peso y chequeos médicos regulares.
- Tip: toma la presión arterial en casa 2 veces por semana.
- Diabetes tipo 2
- Prevención: alimentación balanceada, evitar azúcares refinados y monitoreo de glucosa.
- Tip: ofrece meriendas saludables como frutas frescas o yogurt bajo en azúcar.
- Osteoporosis y caídas
- Prevención: suplementos de calcio, ejercicios suaves y eliminar obstáculos en el hogar.
- Tip: instala barras de apoyo en el baño y alfombras antideslizantes.
- Demencia y Alzheimer
- Prevención: mantener al adulto mayor mentalmente activo con juegos, lectura o conversación.
- Tip: crea una rutina diaria que lo haga sentirse seguro y orientado.
- Depresión y soledad
- Prevención: compañía, escucha activa y participación en actividades sociales.
- Tip: anímalo a salir al parque, visitar a amigos o participar en grupos comunitarios.
Cómo cuidar a un adulto mayor sin descuidarte a ti mismo
Ser cuidador familiar también implica cuidar tu propia salud. Aquí algunos consejos para mantener el equilibrio:
- Cuida tu cuerpo y mente
- Duerme bien, aliméntate saludablemente y encuentra tiempo para ti.
- Practica ejercicios de respiración o yoga si te sientes abrumado.
- Habla sobre tus emociones
- Busca apoyo emocional: ya sea un amigo, terapeuta o grupo de cuidadores.
- No te culpes por sentirte cansado. ¡Es normal!
- Comparte responsabilidades
- Involucra a otros miembros de la familia en los cuidados.
- Considera la ayuda de profesionales de enfermería si es posible.
- Respeta tus espacios y tiempos
- Programa momentos de descanso y actividades que disfrutes.
- Recuerda: no puedes cuidar a otros si tú estás agotado.
Cuidar en casa con amor y responsabilidad
El hogar puede ser un lugar seguro y lleno de amor para nuestros abuelos, siempre que exista información, prevención y acompañamiento. Recuerda que el envejecimiento saludable comienza en casa y que tú también mereces bienestar.
¿Quieres recibir más consejos sobre salud familiar y cuidado en el hogar?
Suscríbete a nuestro boletín y síguenos en redes sociales para más contenido útil.