En la actualidad, las mujeres dominicanas cumplen múltiples roles que muchas veces las llevan a olvidarse de sí mismas. Entre las responsabilidades familiares, el trabajo, el cuidado de los hijos o padres mayores, y los compromisos sociales, queda poco espacio para mirar hacia adentro y atender la salud emocional. Sin embargo, el autocuidado emocional no es un lujo, sino una necesidad que impacta directamente en el bienestar personal y familiar.
Afortunadamente, existen ejercicios simples y prácticos que puedes hacer desde casa para reconectar contigo misma, manejar el estrés y cultivar una mente más serena.
1. Respiración consciente: tu primer aliado del día
Al despertar, antes de tocar el celular o pensar en lo que tienes que hacer, toma 5 minutos para respirar profundamente. Inhala por la nariz contando hasta 4, retén 2 segundos y exhala lentamente por la boca en 6 segundos. Este tipo de respiración reduce la ansiedad y ayuda a equilibrar tu mente antes de iniciar el día.
2. Diario emocional: escribe lo que sientes
Llevar un pequeño cuaderno donde puedas anotar tus pensamientos o emociones ayuda a liberar tensiones acumuladas. No necesitas escribir mucho, basta con dedicar 5 minutos diarios para expresar lo que sientes. Esta práctica promueve la autocomprensión y previene que emociones reprimidas se
3. Crea tu espacio de paz en casa
Busca un rincón tranquilo en tu hogar y conviértelo en tu refugio. Puede ser una silla cómoda junto a una ventana, una esquina decorada con velas o plantas, o cualquier espacio donde puedas tomarte un respiro emocional sin interrupciones. Este pequeño santuario será tu punto de recarga emocional cada vez que lo necesites.
4. Movimiento consciente: baila, camina o estírate
El cuerpo también necesita expresar emociones. Bailar sola en casa, hacer estiramientos o salir a caminar por tu barrio libera tensiones y eleva tus niveles de serotonina, la hormona de la felicidad. Elige la actividad que más te guste, pero hazlo conscientemente, prestando atención a cómo se siente tu cuerpo.
5. Desconexión digital programada
Una de las principales fuentes de agotamiento emocional es la sobreexposición a redes sociales, noticias negativas o grupos de WhatsApp saturados. Define un horario para desconectarte de las pantallas y reconectar contigo. Usa ese tiempo para leer, meditar o simplemente no hacer nada.
El autocuidado es un acto de amor propio
El autocuidado emocional no es egoísmo, es una forma de decirte a ti misma: “yo también importo”. Cuando una mujer se cuida emocionalmente, no solo mejora su calidad de vida, sino también la de quienes la rodean.
Desde la revista Viva Salud República Dominicana te invitamos a comenzar hoy, con pequeños pasos, esta ruta de reconexión contigo misma. Recuerda: el cambio comienza desde casa.