La salud mental dejó de ser un tema tabú para convertirse en una prioridad nacional. Con el fortalecimiento de la estrategia Cuida Tu Salud Mental, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) han dado un paso firme al integrar la atención psicológica y emocional dentro de los centros de atención primaria en todo el país.
Un enfoque más humano y accesible
La expansión de esta línea busca que las personas no tengan que esperar una crisis para recibir ayuda. Ahora, desde los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN), es posible acceder a orientación psicológica, charlas sobre manejo del estrés, ansiedad, depresión, duelo y problemas de convivencia familiar.
Este enfoque preventivo permite detectar señales de alerta desde etapas tempranas, evitando que pequeños malestares se conviertan en trastornos más graves.
“Estamos capacitando al personal de salud para identificar y canalizar adecuadamente los casos de salud mental. Esto rompe la barrera de que solo se busca ayuda cuando ya hay una crisis”, afirmó un representante del SNS.
¿Qué servicios están disponibles?
Gracias a la integración del componente psicoemocional en el primer nivel, los usuarios pueden acceder a:
- Apoyo a cuidadores de personas con enfermedades crónicas o discapacidad
- Evaluaciones psicológicas básicas
- Referencias a psicólogos o psiquiatras en centros especializados
- Charlas comunitarias sobre autocuidado emocional
- Acompañamiento en casos de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias o trauma
¿Por qué es importante este paso?
La pandemia de COVID-19, la crisis económica y los cambios sociales recientes han generado un aumento significativo en casos de ansiedad, depresión, trastornos del sueño y estrés. Esta integración responde a esa nueva realidad.
El estigma está cambiando
Uno de los grandes logros de la campaña Cuida Tu Salud Mental ha sido visibilizar que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía. A través de campañas en redes sociales, cuñas radiales y brigadas en barrios y escuelas, la iniciativa promueve mensajes como:
- “Hablar es sanar”
- “No estás solo”
- “Cuidar tu mente también es salud”
Estos mensajes han calado especialmente entre jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores informales, quienes antes no sabían dónde acudir.
¿Cómo acceder a estos servicios?
- Visita tu centro de salud más cercano y solicita orientación sobre salud mental.
- También puedes llamar a la línea de apoyo del Ministerio de Salud: (809) 686-9140
- Para más información, visita: www.salud.gob.do
En Viva Salud te acompañamos
Desde Viva Salud República Dominicana nos sumamos a esta misión. Creemos firmemente que una mente sana es la base de una vida plena, y por eso seguiremos compartiendo recursos, testimonios e información confiable para ayudarte a ti y a tu familia a cuidar su bienestar emocional.