Fortaleciendo la Salud y Seguridad Vial: MSP y PNUD Entregan Cascos a Motoristas en República Dominicana

En un esfuerzo por proteger vidas y fortalecer la salud pública en República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregó recientemente 70 cascos protectores homologados a motoristas. Esta acción se enmarca dentro del programa Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi), y subraya la importancia de la protección como medida de salud y prevención frente a los accidentes de tránsito.

Contexto y relevancia para la salud pública

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de traumatismos graves en República Dominicana. Especialmente los motoristas son altamente vulnerables: estudios indican que representan un alto porcentaje de víctimas mortales. En este escenario, el uso obligatorio de cascos homologados reduce significativamente la mortalidad y la magnitud de las lesiones craneanas. Además, el reciente Pacto Nacional por la Seguridad Vial, busca reducir en un 15 % anual el número de muertes por accidentes hasta 2030 y promueve el uso del casco como una estrategia clave dentro de sus políticas preventivas.

Impacto del programa de entrega de cascos

Durante el acto de entrega, el ministro Víctor Atallah destacó que estos cascos no solo protegen a los usuarios directos, sino que generan un efecto multiplicador al visibilizar el uso de protección en la comunidad motorizada. “Es una reacción en cadena… la visualización del uso del casco motiva y concientiza”, enfatizó.

La viceministra Yudelka Batista señala que esta donación refleja el compromiso del sector salud con la prevención y la seguridad vial como componentes esenciales de la salud pública. Por su parte, Sanja Bonjanic, representante adjunta del PNUD, resaltó que esta acción concreta consolida el impacto del programa Prelvi, y anticipó mayores esfuerzos educativos y de sensibilización.

Salud preventiva y bienestar colectivo

  1. Prevención de lesiones graves: El uso adecuado del casco disminuye el impacto en golpes craneales y otros traumas potencialmente fatales.
  2. Fomento de la cultura de seguridad: Al promover el uso visible del casco, se incentiva una conducta que beneficia no solo al motorista, sino a toda la comunidad vial.
  3. Salud pública como prevención: Esta medida reafirma que la salud pública se fortalece cuando se actúan sobre determinantes sociales y ambientales.

Integración con iniciativas nacionales

Este proyecto complementa el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, una estrategia liderada por el gobierno, la OPS y múltiples entidades públicas y privadas, para salvar más de 3.000 vidas al año y modernizar la respuesta sanitaria frente a emergencias viales. A su vez, se articula con políticas de atención hospitalaria, educación vial (incluyendo formación escolar pendiente), y fortalecimiento de la infraestructura sanitaria para emergencias.

Conclusión y llamado a la acción

La entrega de cascos por parte del MSP y el PNUD no es solo un símbolo, sino una inversión vital en salud pública, seguridad y prevención. Invitamos a los conductores y a la ciudadanía en general a adoptar medidas responsables en la vía, apoyar iniciativas como estas y participar activamente en el cambio cultural que busca proteger vidas. Tu salud y seguridad vial merecen ser prioridad hoy más que nunca.

Últimas publicaciones

Categorías

Hola, 👋 estamos encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Tu anuncio aquí

Llegamos a pacientes, profesionales de la salud, familias y personas que valoran la información confiable y actualizada.