En República Dominicana, los hombres enfrentan desafíos significativos en materia de salud urológica. Temas como el agrandamiento de próstata, la eyaculación precoz, el cáncer y la disfunción eréctil están rodeados de mitos y creencias que frenan las consultas médicas oportunas. Este artículo tiene como objetivo aclarar los hechos, motivar el diálogo y promover el autocuidado en el hombre dominicano.
1. ¿Por qué acuden los hombres al urólogo?
- Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): Según la Sociedad Dominicana de Urología, el 90 % de las consultas urológicas están relacionadas con el agrandamiento de la próstata y afecciones asociadas —como prostatitis, cálculos renales e infecciones urinarias.
- La implementación de técnicas mínimamente invasivas como la enucleación prostática, cirugía laparoscópica y terapias como Rezum y crioterapia están ampliando el acceso a tratamientos más eficaces y con recuperación más rápida.
2. Mitos comunes en salud urológica
- «La disfunción eréctil es inevitable con la edad.»
Si bien se vuelve más común con los años, la disfunción eréctil no es un paso obligatorio del envejecimiento, sino una condición tratable. - «No hay nada grave en eyacular rápido; es normal.»
En realidad, la eyaculación precoz afecta hasta 7 de cada 10 hombres dominicanos, principalmente menores de 40 años, mucho más que la media global del 35 %. - «El tacto rectal es doloroso o humillante.»
Este examen es esencial junto al PSA y la ecografía para detectar cáncer de próstata a tiempo.
3. Realidades urgentes: estadísticas que impactan
- Eyaculación precoz: Entre los hombres dominicanos, hasta el 70 % podría estar afectado, siendo motivo frecuente de consultas y tensiones en las parejas.
Las causas incluyen factores psicológicos, estrés, conflictos de pareja y creencias culturales. - Cáncer de próstata:
- Se detectan cerca de 5 000 casos al año en el país.
- Entre los hombres mayores de 50 años, el riesgo alcanza el 40 %, subiendo a 50–60 % para mayores de 60–70 años.
- De 3 a 5 hombres mueren diariamente por esta causa.
- Disfunción eréctil e impotencia: Altamente relacionada con la diabetes y la hipertensión. Muchos hombres sienten vergüenza, y suelen acudir al urólogo solo cuando son convencidos por sus parejas.
4. Mitos que detienen la acción
- Creencias religiosas o sociales: Algunos hombres tienen tabúes sobre hablar de su salud sexual o someterse a exámenes urológicos. El miedo o la vergüenza cultural retrasan el tratamiento de afecciones tratables como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil.
- Pensar que «estoy bien» por no tener síntomas: Muchas afecciones urológicas son silenciosas en etapas tempranas, por ejemplo el cáncer de próstata, lo que hace crucial los chequeos preventivos periódicos.
5. Llamado a la acción: ¿Qué podemos hacer?
- Visítate desde los 40 años, incluso sin síntomas. La detección temprana del cáncer de próstata mejora significativamente el pronóstico.
- Acude con especialistas interdisciplinarios: el abordaje combinado de urólogo, terapeuta sexual y psicólogo es clave, especialmente ante la eyaculación precoz.
- Rompe el silencio y normaliza el autocuidado: Hablar sin pudor, compartir experiencias y educar a los hombres cercanos puede salvar vidas.
- Prioriza intervenciones modernas y menos invasivas: técnicas como la enucleación prostática están sumándose progresivamente al sistema de salud dominicano, prometiendo menos secuelas y mejor recuperación.
La urología masculina en República Dominicana está marcada por prevalencia de HPB, eyaculación precoz, cáncer de próstata y disfunción eréctil, enfrentando además barreras culturales y tabúes. Promover el conocimiento certero, fomentar consultas preventivas y difundir prácticas modernas y accesibles es vital para transformar la realidad y salvar vidas.