En la actualidad, la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida familiar, especialmente en la de los niños y adolescentes. Aunque el acceso a dispositivos móviles, videojuegos y redes sociales puede tener beneficios educativos y sociales, el uso excesivo o sin supervisión puede provocar serios problemas de salud física, emocional y mental.
En Viva Salud República Dominicana, queremos ayudarte a entender mejor este fenómeno y a tomar medidas prácticas para cuidar el bienestar de tu familia.
El impacto de la sobreexposición a pantallas
Según datos del Ministerio de Educación y organizaciones de salud, más del 70 % de los niños dominicanos pasan más de 4 horas al día frente a una pantalla. Este exceso puede afectar:
- La salud mental: aumenta el riesgo de ansiedad, depresión, irritabilidad e insomnio.
- La vista: fatiga visual, resequedad ocular y problemas de enfoque.
- La salud física: sedentarismo, obesidad y dolores de cuello o espalda.
- El desarrollo social y académico: dificultad para concentrarse, aislamiento y bajo rendimiento escolar.
Redes sociales y adolescentes: un mundo sin filtros
Las redes sociales se han convertido en el espacio principal donde los adolescentes se comunican, expresan y forman identidad. Sin embargo, también están expuestos a presión social, comparaciones irreales, contenido inadecuado y ciberacoso.
El ciberacoso (o bullying digital) es una de las amenazas más graves. Puede incluir mensajes ofensivos, difusión de imágenes sin consentimiento, exclusión virtual o amenazas anónimas.
¿Sabías que en República Dominicana más del 40 % de los adolescentes ha sido víctima de acoso en línea?
– Fuente: Observatorio de Juventud y TIC 2024
Límites saludables en el uso de dispositivos en familia
El equilibrio es la clave. No se trata de eliminar por completo la tecnología, sino de usarla de forma consciente. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para establecer hábitos saludables en casa:
1. Establece horarios claros
- Limita el uso a máximo 2 horas al día fuera del tiempo escolar.
- Define “zonas sin pantallas” como la mesa del comedor o la habitación.
2. Acompaña y supervisa
- Revisa las apps y redes sociales que usan tus hijos.
- Conversa sobre lo que ven y con quién interactúan.
3. Promueve pausas activas
- Por cada 30-45 minutos frente a una pantalla, motívalos a moverse, estirarse o salir al patio.
4. Da el ejemplo
- Si los adultos también regulan su uso de celular, los hijos imitan el buen hábito.
5. Protege con herramientas digitales
- Usa controles parentales para bloquear contenido inadecuado.
- Activa alertas de tiempo de uso en el teléfono o tablet.
Educar también es prevenir
Habla con tus hijos sobre los riesgos del internet de forma abierta y sin miedo. Algunos temas clave para tratar:
- Nunca compartir datos personales o fotos íntimas.
- Qué hacer si reciben mensajes ofensivos o extraños.
- La importancia de la privacidad y el consentimiento digital.
- Cómo identificar y reportar el ciberacoso.
Reflexión final
La tecnología no es enemiga de la salud, pero requiere acompañamiento consciente. El reto como padres y cuidadores es enseñar a los niños y adolescentes a vivir conectados sin perder el equilibrio.
Desde Viva Salud República Dominicana, te invitamos a revisar los hábitos tecnológicos de tu hogar y a convertirlos en una oportunidad para fortalecer la salud emocional, la comunicación y el bienestar de toda la familia.