La salud infantil es una de las principales preocupaciones de las familias dominicanas. Cuando se trata de la atención pediátrica, los padres buscan no solo tratamientos médicos adecuados, sino también calidad en el servicio, trato humano y seguridad para sus hijos. En República Dominicana, la percepción ciudadana sobre la atención pediátrica en hospitales públicos y privados refleja tanto los avances del sistema de salud como los desafíos que aún deben enfrentarse.
Atención pediátrica en hospitales públicos: avances y retos
En los últimos años, los hospitales públicos han implementado protocolos de atención pediátrica más modernos, lo que ha mejorado la respuesta en casos de emergencia y el seguimiento en enfermedades crónicas. Muchos padres reconocen el esfuerzo del Ministerio de Salud Pública en la ampliación de servicios de vacunación, programas de nutrición y consultas preventivas.
Sin embargo, todavía persisten retos importantes, como la alta demanda de pacientes, largas filas, escasez de especialistas en algunas regiones y limitaciones en infraestructura. Estos factores influyen en la percepción de los padres, quienes valoran el servicio gratuito, pero demandan mayor eficiencia y comodidad.
Atención pediátrica en hospitales privados: confianza y cercanía
Los hospitales y clínicas privadas, por otro lado, suelen ser percibidos como espacios más cómodos, con tiempos de espera más cortos y acceso rápido a especialistas. Muchos padres resaltan la atención personalizada, la disponibilidad de tecnología avanzada y la comodidad de las instalaciones.
No obstante, la principal preocupación de las familias dominicanas en relación con el sector privado es el alto costo de las consultas, emergencias y hospitalizaciones pediátricas, lo que limita el acceso a una parte importante de la población.
Factores que más valoran los padres en la atención pediátrica
De acuerdo con testimonios y encuestas locales, los padres en República Dominicana priorizan los siguientes aspectos al evaluar la atención en hospitales públicos y privados:
- Trato humano y empatía del personal médico.
- Tiempo de espera para recibir atención.
- Disponibilidad de especialistas pediátricos.
- Condiciones de higiene y seguridad en las instalaciones.
- Acceso a medicamentos y vacunas.
- Costo de los servicios.
Conclusión
La percepción de los padres sobre la atención pediátrica en hospitales públicos y privados en República Dominicana refleja una realidad mixta: mientras que los hospitales públicos garantizan acceso universal, los privados ofrecen mayor comodidad y rapidez, aunque a un costo elevado.
Para lograr un sistema de salud más equitativo y eficiente, es clave fortalecer la infraestructura hospitalaria pública, aumentar la disponibilidad de pediatras y fomentar alianzas público-privadas que permitan mejorar la atención infantil en todo el país.