Tormenta Tropical Erin: Implicaciones para la Salud Pública en República Dominicana

Con la formación de Erin como la primera tormenta tropical de la temporada atlántica de 2025, surgen inquietudes importantes desde el ámbito sanitario en República Dominicana. Aunque se espera que se desvíe hacia el noreste del Caribe, su acercamiento ya genera amenazas que debemos enfrentar con seriedad.

Situación actual y proyecciones

  • Erin se fortaleció rápidamente y se convirtió en el primer huracán del año, con vientos sostenidos de 75 mph (120 km/h) desde la mañana del viernes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que podría alcanzar categoría 3 hacia el fin de semana y hasta categoría 4, debido a las cálidas aguas del Atlántico
  • Aunque se prevé que no hará impacto directo en el territorio dominicano, la isla podría experimentar bandas externas con lluvias intensas, vientos moderados y oleaje peligroso, problemas que afectan considerablemente la salud pública y la infraestructura

Riesgos Sanitarios Derivados del Paso de Erin

1. Inundaciones repentinas y deslizamientos

Las precipitaciones intensas pueden desbordar ríos y quebradas, provocando inundaciones repentinas en áreas vulnerables. Esto aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como leptospirosis o diarreas agudas, especialmente en sectores con drenaje deficiente o canales obstruidos.

2. Salud mental y estrés comunitario

El temor causado por una tormenta puede afectar emocionalmente a la población. La incertidumbre, el desalojo temporal, y el daño a viviendas pueden desencadenar ansiedad, angustia y alteraciones en la salud mental, especialmente entre quienes han vivido eventos similares antes.

3. Interrupciones en servicios esenciales

El colapso de caminos, caída de árboles, cortes de energía y agua pueden limitar el acceso a atención médica, medicamentos y servicios básicos como la refrigeración de vacunas. Esto es crítico para personas con enfermedades crónicas y pacientes en tratamiento continuo.

Recomendaciones para el Sector Salud y la Sociedad

AcciónDetalles
Vigilancia intensivaAutoridades sanitarias y de emergencias deben estar alertas a posibles brotes de enfermedades tras el paso de Erin.
Campañas preventivasInformar a la población sobre higiene del agua, riesgos de inundaciones, y primeros auxilios ante emergencias.
Refugios equipadosCentros de evacuación deben incluir botiquines, agua potable, alimentos, medicamentos esenciales y soporte psicológico.
Atención psicológicaOfrecer líneas de apoyo emocional y estrategias psicosociales para aliviar el estrés post-evento.
Infraestructura resistenteA largo plazo, promover obras de drenaje, contención de laderas y protección de redes eléctricas y sanitarias.

La tormenta Erin, aunque puede no tocar tierra dominicana, representa una alerta urgente para el sistema de salud pública y comunitaria. Las lluvias intensas, el oleaje peligroso y los daños indirectos pueden causar un impacto serio en la seguridad y bienestar colectivo.

En VivaSalud RD, hacemos un llamado a la prevención activa y la colaboración entre autoridades, profesionales de salud y ciudadanos. Solo así podremos enfrentar la temporada de huracanes con resiliencia y solidaridad, protegiendo primero lo más valioso: nuestra salud y nuestras vidas.

Últimas publicaciones

Categorías

Hola, 👋 estamos encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Tu anuncio aquí

Llegamos a pacientes, profesionales de la salud, familias y personas que valoran la información confiable y actualizada.